La Educación
Actual:
En su platica
impartida a través de TED Talks, el profesor de origen hindú, Sumatra Mitra nos
describe cual es el sistema educativo actual y como funciona; Este sistema esta
basado un modelo victoriano impuesto por el imperio Británico desde hace unos
500 años. Es interesante como Mitra describe este sistema educativo: como una
gran maquina(o computadora) la cual prepara a todo individuo al rededor del
mundo a formar parte de la "maquina administrativa burocrática."
Mitra usa esta descripción para referirse al sistema que rige tanto la
educación como la industria de manera global.
Los principales
objetivos de este sistema educativo actual consisten en enseñar a todo
individuo a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir de manera en
que si alguien viaja a otro país podría funcionar sin problema alguno.
Cual es el futuro
de la educación y hacia donde se dirige?
De acuerdo a Mitra,
el sistema educativo actual ya no funciona debido que se enfoca en la amenaza
de tener que aprender por la fuerza con el propósito de que todo individuo se
integre al sistema global. Mitra nos indica que este sistema ya es anticuado;
no se enfoca en alentar el aprendizaje de la educación como un placer, sino mas
bien como una amenaza que nos obliga a tratar de aprender para adaptarnos a un
sistema el cual ya no esta funcionando. Mitra propone que las juventudes de
ahora necesitan aprender a leer, pero aprender a leer y discernir en vez de los
tradicionales métodos de educación.
La propuesta de Mitra
para contrarrestar este sistema educativo se basa en sus experimentos de
auto-educación a través de las computadoras y la tecnología mas reciente. Sus
experimentos se basaron en colocar computadoras en diversas locaciones
estratégicas de la India, locaciones en donde la educación no es impartida o no
esta tan desarrollada como en las grandes urbes. Mitra escoge locaciones como
barrios bajos o aldeas en las cuales no hay acceso a la tecnología y alentar a
los jóvenes a utilizar las computadoras sin indicarles que son, las abandona
para regresar un par de meses después y ver los resultados.
Los experimentos
resultaron exitosos: niños y niñas de 12 años pudieron deducir por si solos
como utilizar las computadoras y también como navegar por la web. Al progresar
sus experimentos, Mitra observa que estas juventudes pueden incluso llegar a
aprender sobre temas complejos en los campos de la ciencia y la tecnología. Nos
prueba que el acceso a la tecnología y el alentar de una manera positiva a la
juventud puede ayudar a que esta desarrolle su conocimiento de una manera
rápida y eficaz en contraste con los sistemas educativos actuales.
La "Escuela en
la Nube"
Mitra prefiere
dejar que el conocimiento suceda en vez de que sea forzado y que las juventudes
desarrollen su capacidad de conocimiento a través del asombro y el trabajo en
comunidad. Su deseo es redefinir y diseñar la educación a través de una
"nube" de auto-educación, la cual pueda funcionar a través del acceso
a la tecnología y al Internet. Crear centros educativos en los cuales las
juventudes en todos lados del planeta tengan acceso a una gran nube de
información la cual imparta educación a través de personas o
"maestros" al rededor del mundo y en la cual las juventudes puedan
explorar las posibilidades de la creciente tecnología así como de ellos mismos.
Sugata Mitra es un
profesor de Tecnología Educacional en la escuela de Ciencias de Educación,
Comunicación y Lenguaje en la Universidad de Newcastle, Inglaterra.
Recientemente ganó el premio de TED Prize 2013 por su conferencia TED
Talk: "Build a School in the Cloud..."
Conclusión:
Estoy
de acuerdo con la idea de que la educación necesita redefinir el sistema tradicional por el cual es
impartida. Es importante buscar medios alternativos de educación en los cuales
esta pueda ser mas didáctica y en donde también se promueva el asombro como
motor para el aprendizaje en vez de la presión o la amenaza a aprender.
Estoy
de acuerdo con la idea que propone Mitra sobre el auto-aprendizaje a través del
Internet aunque también no lo limitaría solamente a eso. La idea de una “Nube”
wireless puede ser una buena idea pero también conlleva algunos peligros ya que
existen las posibilidades de hackear y alterar la información así como también
las posibilidades de que esta desaparezca de un momento a otro. Mas bien pienso
que es importante mantener un balance y alternar tanto el tipo de educación
tradicional antiguo como también los nuevos propuestos, al mismo tiempo se
tiene que contar con la intención de expander la educación a aquellos lugares
en donde no hay acceso a ella, uno de los problemas actualmente es que no se
cuenta con una intención o un presupuesto que este dispuesto a implementar la
educación.
Finalmente
la idea de una “nube” de información me hace pensar en el camino al cual nos
lleva la tecnología digital pues actualmente ya somos dependientes de ella,
queramos o no forma parte de nuestras vidas, y me cuesta trabajo pensar que la preservación
del conocimiento humano dependa de esta. Al parecer nos espera un futuro
parecido a la novela de Ray Bradbury Fahrenheit 451 en donde leer un
libro o poseer uno es un crimen y en donde la información habilitada al publico
es modificada con el fin de un control mental aunque claro, no quisiera pensar de un modo tan pesimista.
Por eso pienso que es importante
conservar algunos principios de la educación tradicional así como también
considerar algunos aspectos y propuestas presentes para así poder desarrollar una nueva y mejorada educación
en el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario