miércoles, 28 de enero de 2015

"New Media" de Michael Rush



Breve resumen de la Introducción:

En esta introducción se nos describe como poco a poco desde la deconstrucción de la pintura a partir de las vanguardias así como también; gracias al surgimiento de la Fotografía, el Cine y los nuevos medios como resultado del desarrollo de la tecnología; el arte a podido explorar nuevos territorios de expresión.

La deconstrucción de la pintura es un proceso de exploración que abarca casi mas de un siglo y el cual incluye a pintores como Georges Braque, Pablo Picasso o Kasimir Malevich, mientras que Marcel Duchamp se encargaba de cuestionar el arte a través de los ready-made. Estos pintores experimentan varias etapas de la deconstrucción pictórica a través de las vanguardias. Comienzan con el Impresionismo hacia el Expresionismo y el Futurismo, de estos hacia el Surrealismo, el Dada, la Abstracción Geométrica hasta llegar a el Conceptualismo. 

A través de estas vanguardias, no solo cambia la visión de lo figurativo a lo abstracto, cambian también los materiales y los medios, las maneras de expresarse y sobre todo lo mas importante: los conceptos de las ideas desarrolladas.

Las nuevas tecnologías crean nuevos medios de trabajo y exploración artística; existen aquellos artistas que deciden continuar con los tradicionales medios de producción artística y aquellos otros que se aventuran a explorar las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología para desarrollar sus ideas artísticas. Un claro ejemplo es el inicio de la Fotografía; por primera vez a través de un mecanismo y un proceso químico se logra capturar un momento real del tiempo en una imagen. La realidad ya no es captada a través del ojo del pintor sino a través de la cámara, lo que estamos viendo es la representación de nuestra realidad y no de una realidad imitada por el artista.

El tiempo comienza a ser estudiado, no solo a través de la tecnología sino también a través de la percepción. De acuerdo a los estudios de el filosofo frances Henri Bergson "La esencia del tiempo es que pasa... Lo que uno llama el 'presente' tiene un pie en mi pasado y otro en el futuro." Esta idea del tiempo es de gran influencia para el arte y la ciencia, sobre todo en su crecimiento mutuo con la tecnología.

El tiempo se convierte en un factor cada vez mas recurrente en las piezas artísticas. La temporalidad en el arte se vuelve central. Esto lo podemos ver con los trabajos fotográficos de personas y animales en movimiento fotografiados por Eadweard Muybdridge y Étienne-Jules Marey así como también, en las pinturas futuristas de Giacomo Bella o de Marcel Duchamp, entre otros.

El descubrimiento de la imagen en movimiento es fundamental. Las innovaciones aportadas por los primeros cineastas como Thomas Edison, los hermanos Lumiere, Georges Méliès, D.W Griffith, Sergei Eisenstein, Dziga Vertov, entre muchos otros; Estos pioneros del cine crean nuevas perspectivas e introducen una visión de la estética que abrirá las puertas de la experimentación a través de la tecnología a futuros artistas, tanto en el cine comercial como en el cine experimental.

Estos son los inicios de la Revolución Tecnológica en el arte. De la pintura a la fotografía, de la fotografía a la película, de la película al video digital hasta llegar a la realidad virtual. 
Las tecnologías se han desarrollado y han moldeado la historia de una manera rápida a través de los años. La tecnología y el arte van de la mano en una historia la cual todavía sigue escribiéndose.

La experimentación artística de los nuevos medios aprovecha las ilimitadas oportunidades que brinda la tecnología; Desde los trabajos de la imagen en movimiento o esculturas kinéticas de Marcel Duchamp como también en las de Laszlo Moholy Nagy. Las piezas de música experimental de John Cage, el movimiento Fluxus y sus manifestaciones artísticas a través de varios medios hasta llegar a las creaciones electrónicas de Nam June Paik y el uso de película de 16mm y 8mm, poco después también el Porta Pack.


-Conclusión/Reflexión: 

El artista siempre esta buscando nuevos medios de expresión. La tecnología ha sido una gran herramienta para innovar y perfeccionar las técnicas hasta llegar finalmente a la era digital y al uso de las computadoras en donde la temporalidad se pierde. 

La creación artística es ahora; capaz de existir en la atemporalidad. Una fotografía puede existir en una computadora sin estar en ningún espacio o tiempo, así como también puede ser intervenida y manipulada.  

La llegada de las computadoras y la posibilidad de manipulación y edición a través de nuevas exploraciones artísticas como el video arte, la video instalación, el performance, las manipulaciones fotográficas y la creación de realidades virtuales con fines tanto experimentales como artísticos; son el resultado de la incorporación de los nuevos medios y el discernimiento de la noción y percepción del tiempo. Esto nos brinda el acceso a un sin fin de posibilidades para la creación y exploración de ideas artísticas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario