miércoles, 21 de mayo de 2014

Sobre Camille Utterback


-Comentario sobre Camille Utterback:

El trabajo de Camille Utterback me intereso bastante. Podría decir que es realmente el próximo paso o la trascendencia; incluso evolución de los trabajos que nos han aportado artistas como Gary Hill o Pipilotti Rist de los cuales escribí mis entradas anteriores.

Camille Utterback es una artista visual norteamericana. Su trabajo se concentra en los nuevos medios electrónicos que tienen que ver con la interacción directa del espectador con la pieza convirtiendo a cada momento en el que este interactua con la pieza en un momento unico. Proveniente de Indiana, Estados Unidos, la formación de Utterback se basa primeramente en la pintura la cual la lleva a experimentar con otros medios como el video y consecuentemente con la combinación de estas disciplinas mas el uso de la kinetica y el movimiento del cuerpo humano, creando así un medio de interacción directo entre el artista, la obra y el espectador. A mi modo de ver; este es una manera de crear una estetica diferente y original en el campo artistico sobre todo en una epoca en la cada vez mas hay una convergencia constante y solida con el mundo electrónico.

Todos sus trabajos son muy diferentes visualmente pero siempre tienen el mismo principio en el cual la proyección de la imagen se transforma mediante el movimiento del espectador que esta contemplando la obra(y moviendose). Un trabajo muy ejemplar de su obra es la pieza "Untitled 5"(2005) Lo interesante de esta pieza es que cuando uno de los espectadores se va deja una cierta linea la cual el próximo espectador modificará con su movimiento creando así; una especie de cuerpo de trabajo colectivo entre espectador tras espectador.

Otros trabajos suyos serian "Text Rain"(1999) o "LLuvia de Texto" en donde basicamente pedazos de texto van cayendo y dependiendo de la sombra proyectada de la persona viendo la obra, se van formado distintas oraciones dependiendo de las palabras que caen. De las series "Liquid Time"(2009) en donde Utterback filma distintas ciudades y calles en distintos dias, después los contrapone a traves de varias que forman conjuntos de las diferentes grabaciones, cuando el espectador se mueve enfrente de la proyección, cambian las distintas tiras de los diferentes dias creando una imagen de la misma calle con diferentes dimensiones compuestas por el movimiento del espectador. Un proyecto reciente "Span"(2012) consiste de una instalación dentro del fuerte bajo del puente Golden Gate en el puerto de San Francisco, California. Esta instalación consiste de unas cajas las cuales tienen mapas electrónicos de las costas de San Francisco y una linea que cambia la cual representa la costa a través de años con una data desde 1800 hasta el presente.

Creo que esta es una manera muy original de presentar un nuevo medio de arte ya que nos transporta de una manera casi automática a otras dimensiones las cuales no podríamos contemplar de otra manera, son pequeños detalles los cuales siempre están ahí pero no notamos en la vida cotidiana y Utterback manipula el medio electrónico para expresar esta visión de una manera sutil pero efectiva y directa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario