domingo, 9 de marzo de 2014
El Origen del Video-Segunda Parte
Marcel Duchamp y El Origen del Video:
El principal objetivo de la vanguardia se caracteriza por romper con todo aquello establecido anteriormente. En mi opinion; Marcel Duchamp es uno de los representantes mas notables de la vanguardia y uno de los artistas cuyas ideas hicieron evolucionar el modo en el concebimos el arte durante el Siglo 20.
Duchamp empieza sus primeras obras con un estilo post-impresionista, como Cézanne y despues se basa tambien en el impresionismo. Luego se caracteriza por formar parte del Cubismo y al mismo tiempo es de los principales artistas que aportaron nuevos conceptos tanto en el Dadaismo como en el Surrealismo. Pero si hay algo que caracteriza a Marcel Duchamp; es el rechazo mismo de el avant-garde; Duchamp se rehusa a seguir cualquier tipo de sistema artistico establecido, por esta razon Duchamp trabajo casi siempre mas con el Dada en vez de otras vanguardias ya que esta vanguardia es una especie de anti-arte. Duchamp nos explica que realmente no hay una razon por la cual hace las cosas, simplemente suceden. En este caso una de sus grandes aportaciones ha sido el ready-made en el cual; un objeto que no necesariamente es bello o feo, pierde su contexto y este es restablecido por la lectura estetica que el espectador le quiera dar. En este caso Duchamp simplemente firmaba objetos simples como su famosa pala de nieve llamada "En avance de un brazo roto"(1964) o su retrete "Fuente"(1917) el cual Duchamp firma como el nombre "R. Mutt." El arte de Duchamp parece siempre estar burlandose de nosotros pues nos demuestra que puede convertir cualquier cosa en arte, su estilo es tanto provocador de lo tradicional como ironico y satirico. Realmente provoca una un cambio permanente en mundo artístico porque nos enseña a ver el arte de una manera totalmente revolucionaria.
Creo que los conceptos que se piensan durante el origen del video tienen mucha referencia con los conceptos pensados y establecidos durante las vanguardias; especialmente en el caso del Dadaismo y con las ideas de Marcel Duchamp.
Las ideas y conceptos del Dadaismo tenian que ver con la espontaneidad y con la experimentación de distintos modos utilizando los medios de comunicación los cuales en esa época eran tales como panfletos informativos, periódicos, etc. El Dadaismo creaba panfletos en los cuales se mostraban un conjunto de imágenes, pinturas, dibujos y textos como poemas, pequeñas historias y se creaba una especie de collage, el fin de estos panfletos era burlarse de los sistemas impuestos y los dogmas del establecimiento. En el video-arte tambien tenemos una especie de collage pues tenemos el reciclaje de imágenes en movimiento tomadas de la televisión convencional pero presentadas de un modo distorsionado, y al igual que la intención de los panfletos del Dadaismo, en el inicio del video-arte tenemos una intención de crear "otra" televisión o una especie de anti-television o la televisión rebelde la cual pueda contrarrestar a la televisión convencional la cual es comercial y se basa en los intereses privados de las grandes corporaciones. También siento que el concepto de los ready-made de Duchamp vuelve a tomar lugar en el video-arte pues muchos de los vídeos que he visto son simples experimentaciones hechas con los primeros porta-packs y en estos vemos a personas simplemente queriendo aparecer en una pantalla, independientemente de lo que estén haciendo ya sea con un propósito artistico o no, estos vídeos acabaron convirtiendose en piezas de arte por el simple hecho de haber sido creados con una intención de experimentación y creo que Duchamp estaba haciendo lo mismo al haber pensado en el concepto de los ready-made.
Gary Hill: Primeras Selecciones.
Sobre el video-artista Gary Hill no pude encontrar muchos video en YouTube aunque en su sitio web viene un historial de su trabajo y una descripción de cada uno de sus trabajos. Lo que mas puedo deducir del trabajo de Gary Hill es que utiliza mas el sonido que la imagen aunque estos dos tienen una correlación tanto estética como simbólica. Hill tiene un lenguaje muy definido en el cual combina la imagen con el sonido, tenemos lo que seria algo así como sonido textual a través de la imagen. Hill también incluye temas como la invacion del ser humano hacia la naturaleza y la destruccion de esta por la sociedad moderna.
En los trabajos que llegue a encontrar en YouTube, se puede ver este lenguaje de imagen-sonido muy claramente. Primero en "Black White Text" (1980) tenemos una voz que repite: "rectangulo" cada vez que un rectangulo se va apreciendo en la pantalla y va formando un tunel de rectangulos hacia el infinito hasta que este se distorsiona. Tambien en "Mediations"(1986) tenemos a la imagen de una bocina sonando y una voz que repite que la bocina tiene el volumen muy alto hasta que esta acaba recubierta de granos de arroz.
En si, no me llama tanto la atención el trabajo de Gary Hill aunque reconozco la originalidad y la innovación de experimentar con estos elementos durante esa época, sobre todo ingeniar un lenguaje tan rápido en un movimiento artístico emergente.
Sobre The Passing(1991) de Bill Viola:
-El Concepto:
Siento que el concepto de esta pieza es muy claro y esta presente durante todo el video, desde el principio hasta el final y el concepto en si; es la muerte. Basicamente en tanto la transición de imagenes como de sonido, lo que me transmite la combinación de estos es como una serie de memorias que pertenecen a alguien, estas vienen y van en una especie de atmosfera completamente eterea u onirica lo cual nos remite a un lugar entre lo fisico y lo inmaterial, la transición hacia otro mundo y en este casi es la transición de la vida hacia la muerte.
-La Idea:
Creo que la idea es tan clara como el concepto y Viola la construye de un modo bastante efectivo. Quizas las imagenes que vemos no están sincronizadas con la vida de una sola persona aunque podria ser que si, pero de todos modos la idea principal es que la pieza en si nos remita a un estado de transición.
-La Solución:
Viola es efectivo en mantener una cronología de principio a fin así que tenemos una narrativa que nos mantiene enganchados a través de la imagen y del sonido. No necesariamente necesita haber una narrativa como en el cine convencional ya que no se necesita de un dialogo o del uso de un guión que quiera narrar una historia como tal sino mas bien; la intención de la pieza es expresar un sentimiento de transición hacia un mundo inmaterial, a través de los recuerdos, pasando por la vida que uno ya vivio. En las imágenes de The Passing; tenemos en el principio a la cámara viajando por el cielo hasta llegar a abajo del agua; el rostro de una madre; el bebe recién nacido(esto es mas o menos en el principio); el niño que corre; las diferentes y distintas locaciones; los padres o los abuelos y finalmente en la ultima secuencia nos acercamos a un hombre en un ataúd lo cual nos esta mostrando que este es el fin de la transición el paso a este mundo. El video no tiene color y es en blanco y negro lo cual nos da una sensación de vacío pues ya no es la vida que estamos viviendo sino mas bien los recuerdos, en este caso grabados en video, Viola logra proyectar lo que es capaz de hacer una imagen en movimiento; inmortalizar la visión de una vida como es en verdad y al mismo tiempo no lo es pues realmente solamente son grabaciones en video, lo que hace que se sienta como si fuera la vida y-en este caso la muerte, es el lenguaje con el que Viola es capaz de mostrarnos estas imágenes.
-El Titulo de la Obra:
Creo que el titulo nos dice exactamente lo que la obra nos muestra; The Passing o traducido "El Paso." Viola básicamente nos esta describiendo el paso hacia otro mundo u otra dimensión y creo que es lo que las imágenes nos están tratando de decir, en si el titulo de "El Paso" simboliza la muerte como tal.
-Creo que tanto como la idea, el concepto y el titulo de esta obra se refieren a la muerte así como también; el deseo de Viola de expresar esta transición o el paso de la vida hacia la muerte aunque finalmente esa es mi opinión personal ya que eso fue lo que percibí de la obra.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario