Alejandro Arjuna Herrera
Profesor Andrea Di Castro
Imágenes en Movimiento
6/3/2014
Sobre la lectura “Alter-Video” por Eugeni
Bonet
Que
tan lejos hemos llegado en la evolución de las tecnologías de comunicación? y
como estas se han desarrollado al punto de poder compartir un video casi
instantáneamente desde cualquier ubicación en el planeta hacia una gran
cantidad de personas alrededor del mundo? La tecnología en si; ha evolucionado
a un paso extremadamente rápido y exponencial durante los últimos 30 años y
sigue evolucionando a un ritmo cada vez mas rápido. En el campo del video; hoy
prácticamente podemos lograr lo que hace 30 años costo tanto energía como
razonamiento tecnológico y creativo; así como también los esfuerzos de varios
artistas para poder lograr transmitir un video a una amplia gama de personas
alrededor del mundo lo cual en esa época(los años 60) les tomo meses y hasta años
para lograr. Hoy podemos lograr esto en quizás solo 5 segundos. Pero, todo ese
esfuerzo no fue en vano ya que debido a estos artistas experimentadores los
cuales contribuyeron a la evolución del video y a aquellos que mejoraron la transmisión de imágenes para
poder comunicarnos; hoy en día contamos con las herramientas necesarias para
poder expresarnos a través de distintos medios y de un modo nunca antes visto.
Este
ensayo de Eugeni Bonet nos describe detalladamente la historia de las
telecomunicaciones: como surgieron los primeros experimentos, las primeras
transmisiones, los primeros canales, aquellas primeras compañías que surgieron
para transmitir las primeras programaciones de televisión y su comercialización
así como también: el inicio del video; los primeros aparatos análogos y
digitales que surgieron para poder expresarse libremente y, finalmente; el
origen del video-alternativo y ha donde se ha dirigido.
Los
primeros experimentos televisivos empiezan a ocurrir en los años veintes y
treintas y finalmente tenemos las primeras transmisiones durante los años
cincuentas. Primeramente, la televisión sirve solamente a ciertos propósitos
comerciales, sociales, políticos y de entretenimiento. La televisión comienza a
funcionar a base de transmisiones directas y a veces en vivo aunque estas
tardaban casi dos horas en transmitirse de un lugar a otro. Las principales transmisiones se componen de noticias, espectáculos,
deportes o programas previamente elaborados y este era un medio fuertemente
unidireccional de distribución así como también; un medio de información de
servicio publico al servicio de intereses privados; en palabras de Bonet “se convierte en una industria e
instrumento de poder, la mas poderosa industria de la conciencia”.
El
filosofo suizo e historiador de arte, René Berger divide a la televisión en múltiples
“jerarquías” por así decirlo: la mega-televisión; utiliza transmisiones
por medio de satélites de telecomunicación hacia áreas extensas, por ejemplo una
transmisión simultanea a diversos países. La macro-televisión es mas
convencional; estatal y monopolista o privada(comercial) y abarca a todo el publico
potencial de un país, estado, región o ciudad. La meso-televisión; los
canales de un sistema de televisión de gestión comunitaria o de un cierto grado
de participación publica efectiva; esta se dirige a una comunidad determinada
geográficamente y se distingue por las afinidades de esta cierta comunidad.
Finalmente la micro-televisión; se compone por un sistema de circuitos
cerrados y se compone de videos(en pequeño formato) y consiste de usos
informativos, de comunicación, artísticos, experimentales, científicos,
documental, didáctico, educativo, terapéutico, etc. Este se dirige a grupos o
comunidades mas o menos reducidos y mas o menos especializados.
Aquí tenemos una gran diferencia entre la
televisión comercial y aquella que es artística y es aquí donde sucede una
irrupción: el video de pequeño formato. Esto fue acogido como la “otra” televisión.
La irrupción del pequeño formato
hace que sucedan una serie de cambios los cuales generan una serie de artistas
que están decididos a experimentar con este nuevo medio. Durante esta época(los
sesentas) surgen grupos como Ant Farm o Fluxus los cuales siguen a los
movimientos radicales y experimentan con distintos medios artísticos. Una
actividad notable y frecuente de estos grupos eran los happenings en los cuales; varias personas se juntaban en un lugar
al azar y muchas veces sin una intención pero con el fin de crear arte en acción.
Muchos artistas de estos movimientos estaban en un estado de negación contra el
sistema, el centralismo, el inmovilismo y el control informativo. En el momento
en el que estos artistas tienen acceso al formato pequeño; deciden utilizarlo
como un medio para combatir directa e indirectamente a la televisión; esto se
convierte en el video alternativo. Mas que un movimiento; este grupo de artistas no compone un
grupo homogéneo sino mas bien una reunión de artistas de diferentes bases que
trabajaban individualmente y a veces colaboraban creando una coordinación entre
ellos pero manteniendo una heterogeneidad.
Básicamente el video y la televisión
se encuentran en una confrontación aunque al mismo tiempo no se puede descartar
al video de la televisión; mas bien nos referimos a lo que es el uso individual
del video con un propósito tanto artístico como político y social. Por esta razón,
no es ninguna coincidencia que esto ocurra durante los años sesentas, es aquí
cuando surge el Video-Arte que tiene una total relación al video. Este también
cuenta con el video comunitario el cual transmite una cierta información. Bonet
también nos habla del arte-periodismo el cual se traduce a ver el arte como un
tipo de comunicación. Hay distintos tipos de comunicación: comunicación artística
y comunicación informativa y periodística; cada uno de estos en si como un
oficio diferente aunque no necesariamente se oponen, pueden formar parte de la
practica de un mismo individuo o de un grupo especifico.
El
video se convierte en un medio que no necesariamente es arte pero es un medio
que puede ser utilizado para crear un producto artístico. Los primeros
experimentos de video-arte comienzan en Estados Unidos y en Europa durante los
años sesenta en donde el arte conceptual es lo que predomina. A partir de la comercialización
del “porta-pack” de Sony; surgen los pioneros del video-arte como Nam Jun Paik, Wolf Vostell, Marshall
Macluhan, Aldo Tambellini, entre otros. Estos son influidos por
artistas de la vanguardia como Marcel Duchamp y conceptos como el diseño, la
escuela del Bahaus, las nociones de juego y el anti-arte; en parte el
video-arte trata de recuperar la esencia del movimiento Dada. Mas tarde se
manifiesta en movimientos artísticos como el Pop Art; Andy Warhol también
decide hacer sus propias contribuciones al video-arte. Comienzan las
video-instalaciones y el video-performance; el uso de múltiples monitores con
imágenes manipuladas, tomadas de la televisión normal para re-contextualizar el
mensaje con un propósito artístico así como también; la participación del
espectador en el video, las proyecciones en objetos o superficies, etc.
Es
curioso que al principio; el video-arte comienza con un gran auge aunque muchos
de los trabajos son simples experimentaciones sin ningún propósito como fin. Se
forman varios grupos de video-arte y los trabajos se comienzan a exhibir en galerías,
museos e instituciones como universidades, entre otros aunque en si la venta de
los video tapes no tiene mucho éxito. En Estados Unidos, los primeros
departamentos de experimentación con video son financiados por fundaciones como
la fundación Rockefeller que después; decide cortar los fondos pues a pesar de
que el video-arte llega a llenar las expectativas de un publico mínimo; las
ideas y las intenciones que intentan transferir son demasiado radicales o
aburridas para el publico de la macro-televisión.
Poco
a poco el video-arte se va disolviendo a través de los años aunque no
completamente; se mantiene como parte del mundo artístico y sobre todo como un
tipo de arte que siempre estará relacionado con la experimentación y la
espontaneidad. Sobre todo existe la persistencia de que siga existiendo y siga
siendo fomentado a nuevas generaciones. A pesar de ser esta lectura de los años
setentas; Bonet nos describe detalladamente como el video-arte se a disuelto y
como sigue perdurando y nos deja con la noción de que el inicio de un nuevo
video-arte esta en el estado de dar los primeros pasos a algo mas grande, a
fomentar aquellos restos que han quedado para dar vida a nuevos medios de
comunicación artística a través del video.
Es curioso que Bonet haya mencionado este
concepto que tiene en mente sobre el video-arte realmente dando sus “sus
primeros pasos” pues, como
podríamos denominar a la cantidad de videos que existen después del nacimiento
del sistema de comunicación mas efectivo con el que contamos hoy en día: el
Internet. Como podriamos denominar a todos esos videos en YouTube o Vimeo?
entre otros sitios creados específicamente para la reproducion de videos. Hoy
en día existen tanto las herramientas como los medios para poder crear
video-arte a niveles que los video-artistas de los años sesentas y setentas
nunca imaginaron. A mi modo personal de ver; Los medios digitales de expresión artística;
sobre todo en video, son tan extensos y complejos que si es posible
experimentar y crear de una manera tanto profesional como genuina pero se ha
perdido el verdadero sentido de espontaneidad y creación que empezó con el
video-arte en los años sesentas, sobre todo la única opción de utilizar lo que
se tenga al alcance tecnológico para crear video-arte y esa visión de cambiar
el modo en el vemos la televisión convencional pues aunque existan medios de comunicación
alternativos como el Internet y YouTube; cada vez son mas las propuestas de los
gobiernos y agencias privadas por aplicar leyes de censura y limitar la información
en los medios . Aun así, herramientas como After Effects entre otros programas
de edición no hubiesen podido haber sido visualizadas o concedidas sin cierta influencia
del video-arte. La televisión, el video y sus diferentes ramas transformaron a
la imagen en movimiento y finalmente en conclusión podríamos decir que el video-alternativo
siempre será una rama de la imagen movimiento que sigue presente de cierta
manera y en una evolución constante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario