viernes, 28 de febrero de 2014

Sobre D.W. Griffith


-Comentario sobre D.W. Griffith:

David Wark Griffith fue uno de los grandes innovadores del uso de las imagenes en movimiento y del Cine; Utilizando grandes producciones y elencos, actuaciones bien logradas y ángulos de cámara que lograran captar la dramatización y efectividad de la escena asi como también; detalladas escenografías, cambios de tomas y planos para crear una narrativa fluida y sobre todo un lenguaje propio. Griffith coloreaba la película dependiendo de la escena; como es en el caso de "Intolerancia"(1916) para crear una sensación o sentimiento de ambiente. Esto todavia es usado hoy en dia por muchos directores de cine y es definitivamente una efectiva herramienta para crear el ambiente.

A diferencia de pioneros del cine como Georges Mélies; el cual creaban grandes escenarios para narrar una sola escena a traves de un solo plano, Griffith comenzó a crear saltos de planos; por ejemplo desde un plano de campo largo en donde en el centro se encontraba el personaje central, saltaba a un plano de campo medio el cual se concentraba en este personaje. En su epoca, el publico no estaba acostumbrado a estos cambios tan abruptos entre planos por lo que fácilmente se confundían y no entendían lo que estaba pasando en la pantalla. Hoy en día, no podríamos sentarnos a disfrutar una película sin este tipo de edición pues esto es lo que separa lo teatral del cine, ya que en el teatro solo percibimos lo que esta pasando desde un ángulo y el cine nos permite tener una concepción mucho mas clara sobre lo que esta pasando en la historia y de este modo podemos observar todos los detalles. En el lenguaje de Griffith; la narrativa de la historia realmente se desenvuelve de una manera en la que, por mas larga que sea la película, es efectiva en capturar nuestra atención.

Los temas de Griffith son tanto interesantes como controversiales. En "El Nacimiento de una Nacion"(1915) Griffith glorifica al grupo del Ku Kux Klan; los cuales se caracterizan por organizar ceremonias secretas en donde glorifican al hombre blanco caucásico y degradan al hombre negro-africano; en otras palabras utilizan el racismo y promueven la esclavitud y la degradación del africano-americano. Esto es probablemente influencia de su padre el cual fue un oficial que pertenecio al ejercito de los confederados durante la Guerra Civil Americana aunque no puedo estar seguro pues esta es mi opinión. En realidad; la historia se baso en la novela "The Clansmen" de Thomas Dixon. Cuando "El Nacimiento de una Nación" fue estrenada de inmediato se convirtió en un exito comercial aunque creó mucha controversia e incito a la comunidad africano-americana a protestar y rebelarse de distintas maneras. La película definitivamente es efectiva en captar la atención ya que reconstruye a la guerra civil de una manera única para esos tiempos ya que la producción y la escenografía son bastante efectivos. Utiliza muy bien planos de campos largos bien abiertos,  ángulos efectivos de la cámara y el uso de los extras es bastante efectivo ya que en la escena de la batalla y los jinetes cabalgando, a través de la edición recicla a los extras creando la ilusión de que el ejercito esta compuesto de miles de jinetes cuando en realidad son solo unos cuantos.
En contraste a "El Nacimiento de una Nación"; el largometraje que le siguió a este fue "Intolerancia" en donde nos muestra 4 historias intercaladas de distintos tiempos históricos que tienen que ver con la intolerancia así como también, con la desigualdad y la injusticia. Definitivamente es un gran cambio después de su largometraje anterior pues Griffith parece querer transmitir un mensaje totalmente contrario. Esto quizás es un mensaje a aquellos críticos los cuales querían reformar las leyes y protestaban por censurar o prohibir "El Nacimiento de una Nación." En contraste a este; "Intolerancia" alude a la hermandad y a la union.
La produccion y la escenografia son nuevamente bastante efectivos ya que utiliza a varios extras, los planos y sus respectivos cambios de campo hacen que la narrativa fluya de una manera congruente y nuevamente tenemos la colorizacion de la imagen para darnos un entendimiento del ambiente.

-Conclusion: 

D.W. Griffith definitivamente contribuyo al desarrollo propio de un lenguaje cinematografico sin el cual muchas de las películas que vemos hoy en día, no hubiesen sido posibles. A pesar de que las películas eran silenciosas en esa época, el uso de una buena banda sonora creada con una orquestra y el uso de texto entre las tomas; hace que la película tenga una narración con fluidez. Añadiendo el uso de producción bien utilizada; tanto en los elencos como en la escenografía y la edición, el crear un guión que incluyera desde un desenlace hasta un clímax y un final;  Griffith logra desarrollar este lenguaje el cual demuestra una narrativa efectiva que captura la atencion del publico y creo que Griffith exploto estos componentes al máximo dejando un legado que transformo al cine para siempre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario