Visionario e inventor, Douglas C. Englebart fue un importante pionero en el diseño de sistemas interactivos de computo y grafica computarizada. Sus ideas en el mundo de la computación fueron revolucionarias. Uno de sus grandes aportes fue continuar el desarrollo del hipertexto y la invención del mouse, el cual ayudó a la interacción entre hombre y computadora dando como resultado que el uso de la computadora fuese mas sencillo y sobre todo accesible a un mayor publico.
Inicios
De origen
norteamericano, el señor Englebart inició su carrera en 1942 cuando decidió
inscribirse en la Universidad Estatal de Oregón para estudiar ingeniería eléctrica.
Tuvo que cambiar sus planes cuando fue llamado a las filas del ejercito
norteamericano para combatir en la Segunda Guerra Mundial. En su servicio
militar consiguió una posición interesante pues durante la guerra trabajó como técnico
de radares en las islas Filipinas. Durante este periodo, Englebart leyó el
ensayo As We may Think(1945) del ingeniero e inventor Vannevar
Bush(1890-1974).
Parece ser que estos escritos fueron de gran inspiración para Englebart ya que las ideas de Bush expresaban el deseo de utilizar la ciencia para fines benéficos en vez de los resultados negativos a causa de las finalidades bélicas, las cuales le habían dado un mal uso a la ciencia en años anteriores. Sin duda alguna, el objetivo de vida de Englebart sería contribuir al desarrollo de la humanidad en el campo del computo y la tecnología.
Parece ser que estos escritos fueron de gran inspiración para Englebart ya que las ideas de Bush expresaban el deseo de utilizar la ciencia para fines benéficos en vez de los resultados negativos a causa de las finalidades bélicas, las cuales le habían dado un mal uso a la ciencia en años anteriores. Sin duda alguna, el objetivo de vida de Englebart sería contribuir al desarrollo de la humanidad en el campo del computo y la tecnología.
Después de este
periodo, Englebart consigue su licenciatura y comienza a trabajar en el Centro
Ames de Investigación de California, un laboratorio a cargo de la agencia
NACA(agencia precursora de la NASA). Hacia 1955 consigue su doctorado de ingeniería
eléctrica en UC Berkley con el objetivo de innovar el campo de la computación.
Es durante este periodo cuando Englebart comienza a visualizar la interacción
entre humanos a través de computadoras. Después de Berkeley, Englebart se
incorpora al Instituto de Investigación de Standford(SRI).
El mouse
Su trabajo en el
SRI aportó una nueva organización en torno a la creciente tecnología y a un
mundo el cual se volvía cada vez mas complejo. Su objetivo principal se basaba
en incrementar el intelecto humano a través de la creciente tecnología. Durante
este periodo escribió un trabajo llamado Aumentando el
Intelecto Humano: Un marco conceptual(1962) en donde describe la necesidad
de facilitar las tareas humanas a través del uso de nuevas tecnologías,
aumentar la velocidad y la mejora de resolver distintos problemas a través de
los nuevos medios.
Durante la década
de los años sesentas, Englebart también desarrollo su propio laboratorio
llamado el Centro de Investigación de Aumento en donde se desarrollaron métodos
de organización a través de la hipermedia y el hipertexto, con el objetivo de
reducir la complejidad de estos sistemas de organización informática. Englebart
y su equipo desarrollaron el "NLS" o "oNLine System" con el
propósito de crear bibliotecas digitales y sistemas organizados de información
a través de la hipermedia y el hipertexto. Para facilitar la navegación a través de estos sistemas, en 1961 Englebart visualiza por primera ves el mouse. Esto facilitaría la interfase entre el humano y la maquina.
El primer prototipo
de mouse para computadora fue creado en 1964. Su aspecto era
muy diferente a los mouse que conocemos hoy en día. Este
primer prototipo consistía de un sistema de rotación de dos pequeñas ruedas en
la base, una en posición vertical y otra en posición horizontal las cuales
servirían para moverse a través de las coordenadas de un eje x-y en la
interfase grafica de la pantalla. El mouse también consistía de un botón en
la superficie, el cual servía para seleccionar distintos objetivos en la interfase gráfica. La superficie estaba construida de madera. El objetivo del mouse era
facilitar el poder apuntar y manejar tareas en la pantalla haciendo mas fácil
la interacción con la computadora, esto sustituye
al sistema de codificación para elaborar tareas el cual era bastante
complicado. La razón por la cual llamaron a este aparato mouse era
por el cable conectado a la computadora, el cual asimilaba a la cola de un
ratón.
Primer prototipo del mouse.
Poco después se
trabajaron varios prototipos diferentes, algunos con 3 botones, otros con teclado añadido al lado izquierda mas el teclado de en medio, etc. El objetivo era mejorar el aparato para que su función fuera
mas rápida y precisa. En 1967 el mouse finalmente se patenta con el
nombre de "x,y indicador de posición para sistema de pantalla."
Mas tarde el mouse es
trasladado al grupo Xerox PARC, una compañía de investigación y desarrollo de
computo e informática ubicada en Palo Alto, California. PARC desarrollo nuevas tecnologías
importantes como el sistema de conexiones a la web, Ethernet o la impresión
digital láser así como también la creación de algunas metáforas como el
"escritorio" en la pantalla y nuevos hardware.
Después de Xerox
PARC, el mouse migra a la compañía Apple la cual populariza el mouse y
lo avienta a los mercados en los años ochentas. Debido a que muchos de los
compañeros de trabajo de Englebart migraron a Xerox PARC por ideas y objetivos
diferentes a los de Englebart, muchos de sus logros no fueron atribuidos a el
hasta años recientes.
Conclusión/Reflexión:
La creación del mouse definitivamente
revoluciona el mundo del computo, facilitando su uso y asentando las bases para
el futuro de la interacción con las computadoras y otras tecnologías. Hoy en
día tenemos la interacción a través de los sistemas touch en casi todas
las tabletas y smart phones así como también en las computadoras laptop. Esto
es la evolución de la interfase,
por esta razón debemos dar crédito a Englebart como el padre de la interacción
entre humano y computadora.
Cual será el futuro
de la interfase entre los humanos y maquinas o entre maquinas y maquinas? En mi opinión, las
posibilidades podrían ser muchas, y creo que el primer objetivo es eliminar los cables y hacer todo wireless, así como también eliminar hardware y de algún modo adaptarlo a un solo dispositivo. Ahora bien, nuevos experimentos están teniendo desarrollo con los nuevos dispositivos; ahora desde el parpadeo de los ojos o el moverlos, hasta el control por voz se han vuelto sistemas de interfase actuales. Quizás en algunos años se podrá controlar una computadora a
través de telepatía?
Algunas de estas ideas ya son un hecho, como había mencionado en mi blog sobre Turing, tenemos el caso de Siri el cual es básicamente un hardware de interacción entre humano y maquina e interfase gráfica, la cual funciona por control de voz, otras ideas están en desarrollo y experimentación o ya en venta como los famosos lentes de Google los cuales funcionan con un simple movimiento de cabeza o un pequeño touch y tienen la posibilidad de conectar información entre tu computadora, tu teléfono smart phone, y dan la posibilidad de elaborar varías tareas al mismo tiempo.
Algunas de estas ideas ya son un hecho, como había mencionado en mi blog sobre Turing, tenemos el caso de Siri el cual es básicamente un hardware de interacción entre humano y maquina e interfase gráfica, la cual funciona por control de voz, otras ideas están en desarrollo y experimentación o ya en venta como los famosos lentes de Google los cuales funcionan con un simple movimiento de cabeza o un pequeño touch y tienen la posibilidad de conectar información entre tu computadora, tu teléfono smart phone, y dan la posibilidad de elaborar varías tareas al mismo tiempo.
Por alguna razón no
me siento tan convencido de esta tecnología. Para mi, un iPhone 4 ya es mas que
suficiente para elaborar ciertas tareas y no tengo la necesidad de estar
chateando, viendo el clima o buscando mapas todo el tiempo a través de unos
lentes, cual será el próximo paso? lentes Google de contacto o un smart chip implantado en el cerebro? Es inevitable el
ser dependiente de la tecnología pero hasta donde llegaremos? Quizás a volvernos parte maquina? Tengo que admitir
que a veces es interesante perderse en la calle sin tener la necesidad de buscar una calle o la sección de rock en la tienda de discos.
Estaré de acuerdo con la interacción entre humanos y la tecnología cuando involucra la creación artística y sobre todo la posibilidad de investigación y el acceso a la información, siempre y cuando esta pueda ser precisa y verdadera aunque creo que también muchas de estas nuevas tecnologías tienen sus lados negativos pues tienden a volver a los seres humanos un poco ociosos, especialmente cuando se trata de las redes sociales.
En una de mis entradas pasadas de la materia de Video, investigué y escribí sobre una artista norteamericana llamada Camille Utterback, su trabajo de instalación interactivo me interesó bastante. Utterback utiliza proyecciones las cuales están conectadas a sensores de movimiento, en la mayoría de sus piezas el objetivo es crear una imagen a través de ciertas gráficas en el monitor, estas gráficas son modificadas a través del movimiento físico del espectador. De este modo, la imagen siempre esta cambiando y nunca es la misma, cada espectador contribuye o "dibuja" a la pieza de manera diferente creando una interacción entre obra y publico espectador. Creo que esta es una manera interesante y creativa de interacción entre humano y maquina, en este caso sustituyendo a la maquina por obra artística.
Estaré de acuerdo con la interacción entre humanos y la tecnología cuando involucra la creación artística y sobre todo la posibilidad de investigación y el acceso a la información, siempre y cuando esta pueda ser precisa y verdadera aunque creo que también muchas de estas nuevas tecnologías tienen sus lados negativos pues tienden a volver a los seres humanos un poco ociosos, especialmente cuando se trata de las redes sociales.
En una de mis entradas pasadas de la materia de Video, investigué y escribí sobre una artista norteamericana llamada Camille Utterback, su trabajo de instalación interactivo me interesó bastante. Utterback utiliza proyecciones las cuales están conectadas a sensores de movimiento, en la mayoría de sus piezas el objetivo es crear una imagen a través de ciertas gráficas en el monitor, estas gráficas son modificadas a través del movimiento físico del espectador. De este modo, la imagen siempre esta cambiando y nunca es la misma, cada espectador contribuye o "dibuja" a la pieza de manera diferente creando una interacción entre obra y publico espectador. Creo que esta es una manera interesante y creativa de interacción entre humano y maquina, en este caso sustituyendo a la maquina por obra artística.
Untitled 5 de Camille Utterback
Englebart tenía la visión de ayudar al mundo y al ser humano a aumentar su intelecto y creo que sin duda lo logró. Según mis investigaciones, no es alguien al quien se le haya atribuido mucho crédito por el desarrollo de un sistema de interacción entre humano-computadora-interfase. De todos modos creo que Englebart logró su objetivo, hoy en día podemos accesar a la información de una manera mas fácil, rápida y precisa y creo que ese hecho se lo debemos a otro gran pionero de la tecnología de la computación y a otro aportador de un nuevo medio que ha servido como una gran herramienta e impulso para otras mentes creativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario