jueves, 27 de febrero de 2014
Sobre "El Hombre de la Camara" de Dziga Vertov
-Comentario sobre "El Hombre de la Camara" de Dziga Vertov:
Este largometraje de Dziga Vertov producido en 1929, es en mi opinión; uno de los primeros documentales el cual retrataba a la sociedad tal cual como era en esa epoca. Vertov nos muestra una documentación de la época en la cual muestra a las personas, el trabajo, la ciudad, el campo, la tecnología, en este caso; las fabricas y la producción en masa de esa época. También muestra algunos casos especiales como el nacimiento de una persona, el ojo en la cámara o la cámara en el ojo, el mismo fotógrafo documentando, etc.
Se puede notar que en el trabajo de Vertov; hay una obsesión por documentar todo sobre el tiempo y la vida cotidiana; la Union Soviética la cual se encontraba en su auge mas alto. Este tipo de documentación se separa de el teatro y de la literatura aunque aun así mantiene una narrativa.
"El Hombre de la Camara" nos muestra tomas y planos que contienen experimentos fotográficos como dobles exposiciones, pantallas divididas, velocidad aumentada, close-ups extremos(como la cámara en el ojo y el ojo en la cámara) diferentes puntos de vista y planos en los cuales nos encontramos arriba de un edificio o arriba de un tren, entre muchas otras tomas.
La banda sonora(de la version la cual vi) concuerda con las imagenes que aparecen en el largometraje, el ritmo de la musica se sincroniza con el movimiento de la maquina creando la ilusión de sonido con la imagen por ejemplo, en la parte en la cual las maquinas de las fabricas están manufacturando los productos, se sincronizan los tambores de la orquestra con estos movimientos.
Este documental, el cual seria pionero del genero documental actual; me remite a las películas del director y fotografo Ron Fricke. Este utiliza diversos time lapses, tomas lentas y rápidas, planos con campos abiertos, retratos, ciudades, etc. Su objetivo ha sido mostrar la sociedad y el mundo actual, la vida espiritual, y otros temas a traves de una película la cual no necesita dialogos o una narrativa continua así como tambien la banda sonora al ritmo de la imagen; como es el caso de el "Hombre de la Camara" de Vertov.
Una de las imágenes que mas me llamo la atención fue la documentación de el bebe naciendo pues en mi opinión; posiblemente es el primer nacimiento documentado. Siento que la documentación de imágenes reales, en si; situaciones, personas, ciudades, sociedades; casos reales y la vida cotidiana como realmente es un ejercicio el cual es sumamente importante pues es importante vernos a nosotros mismos en el tiempo y como hemos progresado en el tiempo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario