-Comentario sobre “Metrópolis” de Fritz Lang:
Este primer largometraje dirigido y producido
por el director alemán Fritz Lang en 1927 es en mi opinión; Una obra de arte la
cual proyecta una visión increíblemente futurista, para el tiempo en el que fue
creado. Basada en el Siglo XXI; definitivamente consiste de varios elementos
con referencias del movimiento Futurista ya que alude a la creación de la
maquina y a una sociedad absolutista aunque Fritz Lang, contribuyo al
expresionismo alemán. En este largometraje también hay referencias esotéricas como
los pentagramas que aparecen en las puertas del laboratorio del científico así
como también, cuenta con un cierto aire que me remite a la escuela de arte y
diseño; Bahaus. El contexto de la película también me remite a novelas como “Un
Mundo Feliz” de Aldous Huxley o “1984” de George Orwell ya que nos encontramos
con una sociedad utópica en la cual; los personajes privilegiados o elites de
esta cierta sociedad; viven en una especie de jardín del Edén mientras la clase
obrera trabajadora reside debajo de la gran ciudad trabajando continuamente sin
descanso alguno.
Hay varias observaciones las cuales hice y
las cuales me llamaron la atención sobre el cortometraje, no podría decir que
fueron colocadas ahí con una intención o no, pero sin duda; me remiten a
ciertas teorías de conspiración que he conocido, estas hablan de sociedades
secretas o entidades antiguas y en este caso la entidad Moloch; el antiguo dios
cartaginés al cual le eran sacrificados bebes y el cual es supuestamente
alabado por miembros del Club Bohemio; club de multimillonarios estadounidenses;
aparece cuando los trabajadores pierden el control de las maquinas subterráneas
para torturarlos o tragárselos.
También me llamo la atención el hecho de que el
hijo del supuesto jefe de la ciudad se rebela contra su padre y contra el “sistema”
de la ciudad cuando se enamora de María, la cual es una mujer que infiltra en
los altos niveles de esta sociedad al lado de todos los hijos de los obreros.
Este personaje María me remite mucho a la virgen María y lo curioso es como
luego es substituida por la maquina y provoca una rebelión entre los
trabajadores. Me hace pensar en la manipulación de la política y la sociedad a través
de la religión.
Finalmente creo que este fue un largometraje
que innovo el cine y del cual surgió la rama de ciencia ficción en el cine después de Georges
Mélies. El escenario mostrando características art noveu proyecta al presente de la época el cual trata de representar o proyectar
una visión del futuro. Hay planos fijos, close ups y una continuidad fluida
entre texto e imágenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario